Para no perder la memoria
NEUROCIENCIALos científicos advierten que los casos de Alzheimer están creciendo vertiginosamente. Hábitos saludables y permanente actividad intelectual, entre las claves para su prevención.

Para tener un cerebro sano a corto y largo plazo es fundamental un buen descanso. Dormir bien mejora el aprendizaje, la memoria, el estado de ánimo y reduce el riesgo de sufrir enfermedades como el Alzheimer. Álvaro Bilbao, neuropsicólogo español experto en salud cerebral, afirma que "perder una hora de sueño a diario reduce en un 40 por ciento las probabilidades de tener un buen día".
El ejercicio tiene una influencia positiva para mantener la salud física y mental. Según este estudio, es recomendable una rutina diaria que oscile entre media y una hora para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la inflamación cerebral. Un cerebro inflamado es propenso a sufrir tanto de Alzheimer como de otros trastornos psicológicos como la depresión.
La buena alimentación también es fundamental. Según Bilbao, la sal, los colorantes y los condimentos estimulan la inflamación del cerebro, mientras que las harinas integrales, el pescado y las frutas son excelentes alimentos para fortalecer la memoria.
Estudiar y mantener una actividad intelectual constante es otra estrategia contra la enfermedad cerebral. Las personas analfabetas tienden a padecer Alzheimer en edades más tempranas. Hacer crucigramas, sudokus, sopas de letras y otros juegos de destreza mental es vital para preservar las neuronas, células cerebrales que nunca se renuevan, y de la misma manera mantener a raya el deterioro de las funciones cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario